Pasco
Está en el centro del Perú. Es una de
las regiones que tiene parte de sierra y ceja de selva. Su capital es
Cerro de Pasco, también es considerada la ciudad más
alta del país. La mayoría de su economía está sustentada en la
minería, cultivos, ganadería y apicultura.
En la región destaca: el Valle de
Oxapampa, Villa Rica, Pozuzo, Bosque de Piedras de Huayllay en Pasco, el Bosque
Tsho'llet, Huancabamba, las cataratas de ViIla Rica, baños termales y muchas
atracciones más. Además hay una interesante mixtura cultural, ya que hay
un pueblo creado por colonos procedentes de Tirol (Austria) y Alemania.
Al llegar a Pasco, la mayoría
de viajeros desean: probar sus quesos, caminar el valle de Oxapampa,
recorrer la ruta del café en Villa Rica, hacer turismo vivencial en la
comunidad yánesha, probar comidas típicas de la selva , recorrer el
circuito de las cataratas o realizar deporte de aventura como caminatas o
rápel.
Si ya te propusiste viajar a Pasco,
encontrarás algunas propuestas:
1. Santuario Nacional Bosque de
Piedras de Huallay
El Santuario Nacional de Huallay es
un bosque de piedras, se encuentra a unos 40 kilometros al sur de la
ciudad de Cerro de Pasco. Es un lugar sorprendente con una gran multiplicidad
de rocas; las cuales presentan un conjunto de piedras, de formas
variadas humanas y de animales.
Las figuras son muy atractivas parecen
haber sido talladas por la mano humana. Se pueden apreciar apariencias de
elefante, el perrito, la tortuga, la alpaca, el sapo, el cóndor y otras más. En
el lugar se encuentran venados, vicuñas, gatos monteses, zorrillos, gavilanes y
otras especies. En cuanto a la flora sobresalen los quinuales.
Además dentro del Santuario, los
visitantes pueden ir a los Baños Termales de Calera , ya
que se encuentra al interior del lugar. Los Cuales son conocidas por
sus variadas propiedades curativas, ricas en calcio, potasio, sodio y
magnesio.
2. Parque Nacional Yanachaga -
Chemillén
El Parque Nacional Yanechaga - Chemillén es
una de las Áreas Protegidas del Perú . Se encuentra
en Oxapampa y abarca alrededor de 122 mil hectáreas. Tiene una
diversidad botánica sorprendente donde hay una gran variedad de especies de
animales en extinción, pajonales, formaciones geológicas y zonas arqueológicas.
Al llegar los
viajeros encuentran un refugio de vida silvestre, el cual brinda una
extensa naturaleza y realizar turismo vivencial con la comunidad yánesha.
Además destaca una gran variedad de especies de flora como cedro, nogal,
roble, tornillo, orquídeas y otros más. En La fauna predominan 59 especies de
mamíferos, el oso de anteojos, el venado enano, el jaguar, el lobo de río, etc.
Por otra parte hay otras especies de aves como el gallito de las rocas,
el relojero, el paujil, el águila arpía y una pluralidad de peces como lisa,
sábalo, corvina, etc.
3. El bosque Tsho'llet
Se encuentra cerca del distrito de Villa
Rica y Oxapampa; por ambos sitios puedes llegar al lugar. Bosque Tso'llet significa
reina de los caracoles de colores; antes era conocido como El Pajonal.
Está ubicado en una meseta a 2200 metros sobre el nivel del mar. Es una zona
húmeda, con neblinas, vegetación, bromelias, helechos y líquenes. Hay una
diversidad de especies y alrededor de cien especies de orquídeas.
4. El Café de Villa Rica
Muchos visitantes llegan a Pasco,
solo para realizar la ruta del café. Villa Rica es el centro cafetalero por
excelencia y los meses más recomendables para recorrerla son de de abril a
septiembre. Entre las fincas sobresalen: la finca Schuler, una de las más
Importantes organiza recorridos vivenciales; Cedropampa, finca de la
familia Noche; la finca de los Marín cuyo café ganó una medalla de
oro, al café más fino del mundo en 2004; la finca Santa Rosa, la finca San
Crispín y La empresa de productores Café Villa Rica Highland que cuenta con
maquinaria moderna para la selección de grano de café y ofrece catas guiadas.
En general, la mayoría del café de Villa Rica es de producción orgánica y de
gran calidad.
5.-Cataratas en Villa Rica
Las cataratas siguen siendo parte del
encanto de Villa Rica. Entre ellas está la Bruja, el Encanto y el
León. El Encanto tiene una caída de 30 metros en tres Niveles y está a
doce kilometros de la ciudad. La Catarata el León una caída de 15 metros y
la Bruja una caída 20 metros; ambos están a 5 kilómetros de Villa Rica.
Por otra parte, si te animas a hacer rápel y te gusta la aventura;
debes contactarte con una agencia de excursiones y dar un salto seguro.
6. Los Valles de Oxapampa
La provincia de Oxapampa está ubicada a
1.814 sobre el nivel del mar, fue fundada en el siglo XIX
por colonos austríacos (tiroleses) y alemanes. Los valles oxapampeños
son sorprendentes, profundos e inimaginables; la población crece y se
destaca un incremento económico. Además la comunidad se
encuentra ajena a la contaminación y viven de sus productos. Es
un área maderera y produce cedro, ciprés, pino y eucalipto.
Por otra parte muchos visitantes llegan
para hacer deporte de aventura como excursiones en ríos y montañas,
exploración de cuevas observación de aves (lo cual es una delicia para los
fotógrafos). No podemos dejar de intercambiar experiencias con las comunidades
nativas yánesha y asháninkas.
descargar archivo de mas atractivos turisticos aca